“LA SAMIA” DE MENANDRO. por Carlota Luna

1.- Influencia del contexto histórico en la evolución de la Comedia Griega en el siglo IV a. C.
2.-La Comedia Media.
3.- La Comedia Nueva: Menandro.
3.1.-Su vida.
3.2.- Sus obras.
3.3.- Influencia posterior de Menandro.
4.- “La Samia”.
4.1.- Personajes.
4.2.- Argumento.
4.3.- Estructura.
5.- Representaciones de la obra desde el 2004 al 2017 en los Festivales de Prósopon Teatro.
6.- Bibliografía.


1.- Influencia del contexto histórico en la evolución de la Comedia griega en el siglo I.V. a. C.

En las últimas décadas del siglo V a. C. (431-404) se desarrollan las Guerras del Peloponeso, entre Esparta y Atenas. Este hecho histórico supone un cambio importante en la hegemonía interior del mundo griego: Esparta derrota a Atenas. Ello conllevó la destrucción de tabúes religiosos y culturales, y en el ámbito del teatro, como no podía ser de otra manera, se produjo toda una revolución, al evolucionar la Comedia apareciendo lo que se dio en llamar la Comedia Media, nombre que sirve sin lugar a dudas para denotar la etapa de transición entre la Antigua y lo que luego culminará como Comedia Nueva, que perdura hasta nuestros días, con el nombre contemporáneo de “ comedia de enredo”.
Como toda etapa de postguerra, la ruina económica se hace patente para los coregos atenienses. Estos son los ciudadanos ricos que pagan los gastos de una puesta en escena: el coro, los vestuarios, los actores, los músicos, etc. De hecho, si la obra ganaba un premio en una competición, también el corego lo recibe. Hoy se podrían equiparar a los productores. Pues bien, estos coregos no pueden ya sufragar estos gastos, con lo que disminuyen figurantes, desaparecen los vestuarios fastuosos y lo que es más importante, desaparece el coro y las partes cantadas en la comedia.

2.- La Comedia Media.
A finales del siglo IV a. C., los ciudadanos atenienses se alejan de la vida política y se centran en los conflictos de la vida privada. Esto es fiel reflejo de la transformación de Atenas en una ciudad de provincias con el Imperio Macedónico, aunque mantiene su prestigio cultural e intelectual. La Comedia sigue una evolución paralela: de ser un género con fondo político, religioso y adoctrinador pasa a ser una exposición lúdica, un divertimento, de lo que en verdad importaba por entonces a la sociedad: los temas o asuntos de unos personajes humanos, no divinos ni heroicos, en ciudades y lugares reales, no legendarios ni míticos. Este cambio en la escena cómica es reflejo del que se produce en una sociedad cada vez más urbana, con costumbres más refinadas y bajo la influencia de los filósofos y todo ello hace que desaparezcan la grosería y la obscenidad en la comedia y aparezcan el ingenio y la intriga en una historia con personajes reales, pasiones, dificultades y sucesos que, aunque a veces son inverosímiles, se pueden aceptar porque van a desembocar en un final feliz.
De la Comedia Media solo quedan fragmentos y nombres de autores en compilaciones y didascalias.

300px-Masks_pushkin

3.- La Comedia Nueva: Menandro.
3.1.- Su vida.

Nació en Atenas en 342/1 y murió en 293/2 a los 52 años. Fue de noble linaje e hizo el servicio militar con Epicuro. Pausanias( geógrafo e historiador del siglo II d. C.) pudo ver su sepulcro en el camino desde el Pireo a Atenas. Vivió acontecimientos históricos muy importantes para Atenas: batalla de Queronea (338 a. C.) y la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) . Parece ser que también conoció al filósofo Teofrasto. Hay noticias de que fue invitado a vivir en Egipto por Ptolomeo, pero él rechazó la invitación.
Cuando tenía alrededor de 20 años compuso su primera obra, “La cólera”,en el 321/20 a. C., dos años después de la muerte de Alejandro Magno. Esta fecha se considera el comienzo de la COMEDIA NUEVA. Pocos años después, en 317/6, presentó el “Misántropo”, con la que pudo obtener una victoria de las 8 que según parece consiguió a lo largo de su vida.
Murió ahogado cuando se bañaba en el puerto de El Pireo.
Su aspecto, según los casi cuarenta bustos que se conservan, era distinguido y su expresión la de un hombre vivo e inteligente.
3.2.- Sus obras.
Al parecer, según fuentes antiguas, escribió algo más de 100 comedias, de las que solo tenemos constancia, por su conservación, de unas 70, aunque la mayoría están en estado muy fragmentario. Algunos títulos son: La andria, El torturador de sí mismo, La cólera, La nodriza, La viuda, El escudo, El banquete de las mujeres, El auriga,etc. Las mejor conservadas son “La Samia”, “ La trasquilada”, “El arbitraje” y “ El misántropo” ( casi completa).
Lo curioso e interesante es que a lo largo de la Historia han seguido apareciendo papiros con fragmentos de sus obras. He aquí algunos de estos hallazgos:
1898.- Publicación de un papiro en Ginebra ( 100 versos de “El campesino”).
1907.- Otro papiro se descubre con 600 versos de “El arbitraje”, 300 de “La samia” y casi 400 de “La trasquilada”.
1959.- “El misántropo” aparece casi completa.

Características.
Los Personajes son humanos, reales, reflejo del público que los observa desde las gradas:
-el viejo avaro y asocial.
-el joven enamorado, a menudo hijo de un gran señor con dinero, autoritario y estricto.
-el esclavo listo y resolutivo, imprescindible para ayudar al hijo del amo.
-la prostituta.
-la esclava joven de la que se enamora el hijo del amo e incluso ambos.
-la nodriza vieja.
-el cocinero.
-el parásito.
-el niño expósito…

Son buenos porque no conciben ni practican el mal, pero sí tienen defectos.
Sus obras son un canto al amor en todas sus manifestaciones: afecto, ternura, nobleza de alma, incluso en esclavos y prostitutas. El Amor triunfa sobre la Fortuna.
La Trama fundamental es la sucesión de vicisitudes y dificultades que tienen que pasar los enamorados hasta poder estar juntos. Es un precedente claro de lo que será la Novela griega y romana.
Afán moralizador y pensamiento. Es sorprendente por lo adelantado a su tiempo:
Respeta la tradición pero ante todo, respeta al ser humano sin mirar su condición social, porque son todos iguales: esclavos, pobres, heteras se comportan bien y, al revés, los ricos y los libres pueden actuar mal. Lo que condiciona a la persona son las malas circunstancias, no su origen o clase.
En el fragmento 612 que aparece en la recopilación que hace A. Körte en su obra Papiros I publicada en Leipzig en 1938, vemos un texto en el que un hijo dialoga con su madre, se defiende contra el orgullo de casta y los prejuicios de la posición social. No es el lugar de nacimiento lo que diferencia a las personas, sino la disposición para el bien. Pero ésta pueden tenerla también el etíope o el escita. En otro fragmento recopilado, el 475, aparece la famosa frase “Nadie que sea honrado me es extraño”. Todos son iguales por naturaleza, solo el carácter forja la peculiar manera de ser. Está en la línea de todo ello la frase que transcribe Terencio en su “Heautontimorumenos”( El torturador de sí mismo), v. 77: Homo sum, humani nil a me alienum puto.
En la obra que veremos después, “La samia”, en el Acto II, escena I, vemos este magnífico ejemplo de la idiosincrasia menandrea:
DÉMEAS.- Tú estás de broma.
MOSQUIÓN.- ¡ Por Dioniso, que hablo en serio! Porque creo que ninguna descendencia es distinta por el nacimiento, y si uno lo examina imparcialmente, legítimo es el bueno y bastardo el malo.

Otros elementos imprescindibles en su obra son la anagnórisis (reconocimiento de dos parientes que han estado separados y perdidos mucho tiempo) y el final feliz, la solución de los problemas que han surgido en la trama y que se han resuelto satisfactoriamente para todos los personajes.
3.3.- Influencia posterior de Menandro.
Menandro es el precedente claro de autores como Plauto y Terencio (su alter ego) en la comedia romana. Son los herederos directos gracias a los cuales tenemos mucha información de obras menandreas que, como hemos visto, están en un estado fragmentario y casi desaparecidas.
Esta humanidad que fue heredada y transmitida por los comediógrafos romanos, llegó hasta la comedia de épocas posteriores: Shakespeare (“La comedia de las equivocaciones”), Molière (“El avaro”), Goldoni,etc.
En la literatura española vemos nombres griegos con tintes menandreos en “ La Celestina” ( Calixto y Melibea); personajes y temas en Lope de Vega, Quevedo, la Novela Picaresca, etc.

4.- “La samia” o “ La mujer de Samos”.
4.1.- Personajes.

Mosquión, joven, hijo adoptivo de Démeas y amante de Plangón.
Críside, muchacha de Samos, concubina de Démeas.
Pármeno, esclavo de Démeas.
Démeas, viejo rico, padre adoptivo de Mosquión.
Nicerato, viejo pobre, padre de Plangón, vecino y amigo de Démeas.
Cocinero.
Personajes mudos:
Plangón, hija de Nicerato y prometida de Mosquión.
Esclavos de Démeas.
Ayudante del cocinero.
Niño de Plangón y Mosquión.
Nodriza de Mosquión.
Portadora de agua lustral.
Mujer flautista.

De los personajes secundarios destacan Pármeno el esclavo y el cocinero, pero Críside es la clave para llegar al enredo.

4.2.- Argumento.

I ) Presentación de la trama.

Mosquión ama a Plangón. En una fiesta la deja embarazada y ella tiene un niño.
Los padres de ambos jóvenes, amigos y vecinos, están ausentes por negocios.
Críside, la concubina de Démeas, de Samos, y antigua prostituta, hace pasar por suyo al niño para ayudar a Mosquión.
II) Enredo.
1ª parte
Nicerato acoge en su casa a Críside, el niño y la vieja nodriza de Mosquión, ya que Démeas los ha echado a la calle al creer que la de Samos le ha sido infiel y ha tenido un hijo con otro ( a pesar de que ella le da a entender que es de él).

2ª parte
En plenos preparativos para la boda de Mosquión con Plangón, Nicerato oye en su casa una conversación y cree por error que el niño lo ha tenido Críside con Mosquión. Se enfada mucho por la infidelidad de éste a su hija.

III) Final Feliz

Mosquión reconoce ante su padre que el niño es suyo y de Plangón, con lo que Démeas allana el camino a su hijo con Nicerato y defiende a Críside de éste.
Al final se casan ambos jóvenes .

4.3.- Estructura.
La estructura de la obra “La Samia” sirve de modelo generalizado para la Comedia Nueva, que luego continuará, como se ha dicho ya, en la comedia romana:
Prólogo ( suele ser uno de los protagonistas el que habla con el público poniéndolo en antecedentes de lo que van a ver).
Cinco Actos, divididos cada uno en escenas. En “La Samia” :
Acto I .- 3 escenas.
Acto II.- 4 escenas.
Acto III.- 5 escenas.
Acto IV.- 7 escenas.
Acto V.- 7 escenas.

5.- Representaciones de la obra desde el 2004 hasta el 2017 en los Festivales de Prósopon Teatro.

Prósopon Teatro ( esta palabra griega  significa “ máscara” con la que el actor cubría su rostro en la representación, y corresponde al personaje que interpretaba en la obra) es una Asociación de Festivales de Teatro Grecolatino. Se funda en el año 2003 y comienzan las representaciones bajo su organización en el 2004. Como se indica claramente, las obras representadas son tragedias y comedias de autores clásicos griegos y latinos e incluso adaptaciones de autores actuales basadas en temas, personajes y obras procedentes de la poesía épica clásica ( Ilíada, Odisea, Eneida…), mitología,etc.
Estas obras representadas están publicadas en una colección patrocinada por Prósopon Teatro. Es la vertiente escolar de este Festival, pues va dirigido fundamentalmente a estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Universidad. Cada alumno recibe al pagar su entrada el libro correspondiente a la obra traducida al castellano que va a ver, que, además de la comedia o tragedia, contiene una introducción y una guía didáctica para trabajar en clase antes o después de la representación. También hay una jornada dirigida al público en general.
“La Samia” se ha representado en este Festival en los años 2007 en las sedes de Zaragoza y Sagunto, y 2008 en las de Itálica y Lugo, por el grupo de teatro Helios, del IES Carlos III de Madrid.
Estos festivales de teatro clásico grecolatino se desarrollan en 13 sedes con un total de 19 teatros, muchos de los cuales son teatros romanos conservados y restaurados. Las sedes y teatros son:
Almedinilla (Córdoba); Baelo Claudia (Cádiz); Mahón, Palma de Mallorca e Ibiza (Baleares); Carranque/ Segóbriga; Hospitalet y Tarragona (Cataluña); Clunia; Bilbao (Euskadi); Itálica (Sevilla); Lugo/Orense; Málaga; Mérida (Badajoz); Sagunto; Zaragoza/Huesca.

Para más información, puede consultarse su web : prosoponteatro.com

6.- Bibliografía.

Historia de la Literatura Griega.
Albin Lesky. Ed. Gredos Madrid 1976.

Historia de la Literatura Griega.
J.A. López Férez y otros. Ed. Cátedra Madrid 1988.

El Teatro en Grecia y Roma.
Santiago Segura Munguía. Ed. Zidor Consulting. Bilbao 2001.

La Samia.
Menandro.
Introducción y guía didáctica de Carlota Luna Merelo.
Traducción de Pedro Bádenas de la Peña, cedida por el autor y la Editorial Gredos.
Colección de Publicaciones de Prósopon Teatro. Director de la Colección Manuel Acosta Esteban. Salamanca 2002.

Carlota Luna es Profesora de Lenguas Clásicas y Vocal de la Sociedad de Estudios Clásicos de Sevilla-Huelva, así como coordinadora de Glaukopis, aula de investigación de mi compañía Elsinor Teatro.